top of page

La Porción del León

Javier Romano

Cómo, después de mucho esfuerzo para atrapar una gacela,

un zorro robó la presa del león y luego fue devorado por él.



¿Se puede «robar» un jaque mate a otro jugador?

En cierto modo, sí. En Quaternity, esto no solo es un movimiento legal, sino que es una parte integral de la dinámica del juego. Su mecánica está implícita en la multitud de situaciones que ocurren durante una partida. Nadie es realmente «dueño» de un jaque mate hasta que se completa, incluso si un jugador ha invertido tiempo y esfuerzo en conquistar otro ejército.

Hasta el último segundo, cualquier cosa puede suceder, y ahí radica la belleza del juego. Todos los jugadores deben estar atentos a lo que ocurre, incluso cuando parece que dos ejércitos están luchando entre sí mientras los otros dos permanecen al margen. En realidad, esto nunca es así. Como podemos ver en este claro ejemplo:


 

Al observar esta partida y su desenlace, reconocí un eco, un reflejo de una de las fábulas de Esopo, que se desarrolla de la siguiente manera:


Una vez, un poderoso león pasó horas acechando sigilosamente a una gacela ágil y elegante. Con gran paciencia y esfuerzo, finalmente logró derribarla. Exhausto pero satisfecho, el león comenzó a saborear la recompensa de su arduo trabajo.

Justo en ese momento, apareció un astuto zorro. Observando desde las sombras, había seguido el esfuerzo del león y planeado apoderarse de la recompensa para sí mismo. Mientras el león se alejaba brevemente para saciar su sed en un arroyo cercano, el zorro arrastró rápidamente la gacela lejos.

El león regresó y encontró su premio desaparecido. Rápidamente avistó al zorro devorando la comida robada. Furioso por la traición, el león lanzó un rugido atronador y saltó sobre el zorro.

«¿Creíste» gruñó el león, «que no reclamaría lo que es legítimamente mío?»

Con eso, el león devoró al zorro como castigo por su robo.






Izquierda:

el momento en que Verdes (el zorro) da jaque mate a Blancas (la gacela), apoyado involuntariamente por el alfil Rojo (el león).

(jugada 192)










A la derecha:

Momento en que Rojas (el león) da jaque mate a Verdes (el zorro).

(jugada 232)








Ahora, mientras sigo observando partidas de Quaternity, espero con interés el momento en que la fábula de Rumi tome forma simbólica en el tablero. Si eso sucede, tengan por seguro que lo compartiré con todos ustedes.

Sin embargo, el principio expresado por Martin Lings en Symbol and Archetype: «Un símbolo, digno de su nombre, es aquel en el que la radiación del arquetipo predomina sobre su proyección»—parece estar siempre presente en el tablero de Quaternity, siempre que uno posea lo que el sabio andalusí Ibn Arabi denomina «consciencia simbólica».


Ibn Arabi afirma: «No hay nada más en la manifestación; no hay nada más que Dios manifestándose a Sí mismo, haciéndose presente en una forma teofánica


Como añade Pablo Beneito, «el velo que nos impide ver esto es nuestra falta de consciencia simbólica, que nos permitiría reconocer la Teofanía. La clave es darnos cuenta de que lo que estamos contemplando es, precisamente, la Teofanía».


La consciencia simbólica, como explica Beneito, nos permite percibirla.





 

Comments


quatErnity

ESTE ES UN SITIO DE FANS DE QUATERNITY™. EL SITIO WEB OFICIAL DE QUATERNITY™ ES WWW.PLAY.QUATERNITY.COM

©2017 por quaternity-chess.com. Orgullosamente creado con Wix.com

bottom of page